lunes, 12 de marzo de 2018
EMISORA DOMINICANA
domingo, 18 de febrero de 2018
YA ESTAMOS EN EL AIRE DOMINGO 18 DE FEBRERO 2018
viernes, 19 de enero de 2018
Radio Renacer rd en vivo
Disfruta de nuestra programacion, devocionales, sermones y programa de salud
jueves, 18 de enero de 2018
Radio Cristiana música celestial
miércoles, 10 de enero de 2018
Programcion 10/01/2018
Devocionales, predicacion, musica y mucho mas. Manten la sintonia con Radio Renacer rd
www.radiorenacerrd.org
martes, 9 de enero de 2018
Ya empezamos con nuestra programacion
Hoy disfrutamos de musica, programas y mucho mas maten la sintonia con radiorenacerrd.org
sábado, 6 de enero de 2018
Ya empezamos programacion hoy #sabado 6-1-2018 sintonizanos y escuchas tus devocionales, musica y mucho mas.
#radiocristiana
#radioadventista
#radiorenacerrd
#felizsabado
radiorenacerrd.org
miércoles, 3 de enero de 2018
Un campesino cansado de la rutina del campo
```Un campesino cansado de la rutina del campo y de tanto trabajo duro, decidió vender su finca.
Como sabía que su vecino era un destacado poeta, decidió pedirle el favor que le hiciera el aviso de venta.
El poeta accedió gustosamente. El aviso decía: _"Vendo un pedacito de cielo, adornado con bellas flores y verdes árboles, hermosos prados y un cristalino rio con el agua más pura que jamás hayan visto"_
El poeta tuvo que marcharse por un tiempo, pero a su regreso decidió visitar a sus nuevos vecinos, pensando que aquél hombre del aviso se había mudado.
*Su sorpresa fue mayor al ver al campesino trabajando en sus faenas.*
El poeta pregunto: ¡Amigo! ¿No se iba de la finca? El campesino con una sonrisa le respondió: _-No mi querido vecino, después de leer el aviso que usted me hizo, comprendí que tenía el lugar más maravilloso de la tierra y que no existe otro mejor..._
*Moraleja:* _No esperes a que venga un poeta para hacerte un aviso que diga lo maravillosa que es tu vida, tu hogar, tu familia y lo que con tanto trabajo hoy posees. Dale gracias a Dios porque tienes vida, salud y esperanza de poder seguir luchando para alcanzar tus metas..._
Que el Señor bendiga ese pedacito de cielo que es tu vida.. *"Nacimos para ser Felices, no para ser Perfectos...*
El amanecer es la parte más bonita del día porque es cuando Dios te dice: " levántate! Te regalo otra oportunidad de vivir y comenzar nuevamente de mi mano".
_Los días buenos te dan FELICIDAD_
_Los días malos te dan EXPERIENCIA_
_Los intentos te mantienen FUERTE_
_Las pruebas te mantienen HUMANO_
_Las caídas te mantienen' HUMILDE_
*_Pero solo DIOS te mantiene de pie``.
radiorenacerrd.org
miércoles, 27 de diciembre de 2017
Agenda musical. Amauris Grullon
No te pierda cada presentacion de Amaris Grullon, ven y alaba el nombre de nuestro Dios, te esperamos en cada presentacion. No faltes
miércoles, 20 de diciembre de 2017
Miércoles 20 de diciembre 2017 | Devoción Matutina Adolescentes | El sermón más corto de la historia
martes, 19 de diciembre de 2017
¿ LA CIZAÑA ES PARTE DE LA IGLESIA?
lunes, 18 de diciembre de 2017
Como sobrevivir al dolor. Escuche nuestro tema de hoy en vivo por radiorenacerrd.blogspot.com
Como sobrevivir al dolor. Escuche nuestro tema de hoy en vivo por radiorenacerrd.blogspot.com
La musica
PREGUNTAS DIFICILES
🎵🎼🎶🎧🎤
¿Es la música “moral” o sin pecado? ¿existe música buena y música mala? En las altas esferas de los teólogos muchos dicen que no existe un género musical que pueda ser considerado como malo o nocivo, por lo que cualquier estilo musical es bueno para ser escuchado mientras tenga un mensaje cristiano o decente. Es difícil desmentir o confirmar esta afirmación con la biblia solamente, aunque en el mundo de los músicos, es algo demasiado obvio. Por ejemplo, detengámonos un momento para analizar: ¿qué es la música de terror? Hay un género musical llamado
así. Es una música especialmente diseñada por los compositores de películas, para que cuando usted la escuche le provoque tensión, incertidumbre y angustia. Así, cuando aparece de improviso el asesino en la película, saltamos de miedo, estamos sentados en la orilla del asiento, las pupilas se dilatan, el corazón se acelera, las mujeres gritan, y otros se cubren la cara. En fin, la industria cinematográfica gasta millones y millones de dólares en estas composiciones musicales tétricas por que logran con éxito producir terror en los espectadores. La música sola produce el efecto deseado en las personas, charles Chaplin el grandioso actor del cine mudo sin decir una sola palabra en sus películas, pero utilizando la música apropiada hacia llorar y reír a las multitudes agolpadas en los cines. Es más que obvia la importancia de la música en la TV, porque puede hacer que la gente compre mas o memorice frases o el slogan publicitario de determinada compañía. Tengo amigos que trabajan en grandes productoras publicitarias y que reciben millones de pesos por componer apenas 15 segundos de música para un comercial televisivo. Ahora la pregunta es ¿Que provocan los diferentes estilos de música en nosotros?, ¿Pueden la salsa, la cumbia y el merengue llevarnos a una reflexión profunda?, ¿puede el rock pesado y el reggaetón llevarnos a tener paz interior, a sentir la presencia divina? Aunque algunos digan que es una pregunta subjetiva, la mayoría de los ritmos tropicales fueron popularizados para que usted mueva sus caderas, y su cintura, y el rock y el popular hip hop para que los jóvenes expresen sus sentimientos de desasosiego, rebeldía, sus sentimientos depresivos. Por más que un rock pesado diga "amor de Dios" en medio de sus gritos y su guitarras distorsionadas, la letra dice una cosa y la música expresa otra. Es obvio que el sábado en la mañana el canto que nos llama a la reverencia antes del sermón es la hermosa doxología "a Dios el padre celestial", la cantamos por que nos llama a la
reflexión, a preparar nuestros espíritus para oír el sermón y la palabra de Dios, ¿qué pasaría si en vez de ese himno justo antes del sermón colocáramos una cumbia bien sabrosa?, ¿provocaría el mismo efecto de reverencia en nosotros? ¿qué tipo de mensaje esperaríamos oír en el culto?¿un chiste o la palabra de Dios? Reconozcamos que la música produce cosas en nosotros, nos conecta con diversas emociones, recuerdos y sensaciones. La música apropiada puede preparar nuestros corazones para oír al predicador. Tal vez ahora sería conveniente formular la pregunta otra vez: ¿existe música buena o mala? Pues bien, Santiago nos enseña a diferenciar entre las distintas ramas del conocimiento según el efecto que provocan en nosotros. La música no está exenta de esta prueba. Si la música provoca "perturbación y toda obra perversa.", " esta sabiduría no es la que desciende de lo alto, sino terrenal, animal, diabólica." Sant. 3: 15 - 16 Si la música que escuchamos sin tener en cuenta sus letras, provoca en nosotros liviandad, desinhibición, pensamientos vanos, irreverencia, sensualidad o falta de pudor, no es una sabiduría que venga de Dios. Por ende viene del Diablo. Por el contrario dice Santiago dice que "la sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, después pacífica, amable, benigna, llena de misericordia y de buenos frutos, sin incertidumbre ni hipocresía." Sant. 3: 15 ¿Puede haber una música que pueda clasificarse como "pacifica" o "amable"? La biblia describe la música del arpa con los términos suave y deliciosa. (Sal 92: 3, Sal 81: 2) Claro que se puede clasificar un determinado tipo de música con apelativos buenos y malos, y se puede describir la música que acompaña a una canción como sensual, frívola, trivial, burda, baja, carnal, grotesca, depresiva, agresiva, etc. dependiendo del efecto que produce en nosotros. Pero bueno, también hay música que podemos catalogar como reflexiva, solemne, pacifica, armoniosa, sublime, majestuosa, espiritual. Porque la música puede ser utilizada para bien y para mal.
Veamos algunos principios bíblicos que nos ayudaran en gran medida a seleccionar la música que escuchamos y la que cantamos 1.- “enseñarán a mi pueblo a hacer diferencia entre lo santo y lo profano, y les enseñarán a discernir entre lo limpio y lo no limpio.” Eze 44: 23 En primer lugar Dios pide que se haga una diferencia entre lo común y lo sagrado. En cuanto a la música él hizo una diferencia entre música y música. Y separo la música común de la sagrada por medio de la elección de los instrumentos del santuario, dejando solo las arpas y el címbalo para ese uso. Quito de su raíz cualquier ritmo bailable ¿Qué parámetros siguió Dios para hacer esa diferencia entre la música común y la sagrada? Para responder eso hay que responder: ¿Qué diferencia hay entre la música bailable y la no bailable?, ¿Qué provoca en nosotros la música bailable?, ¿Qué provoca en una congregación?, ¿qué efecto tiene en un sermón? No le quepa duda de que Dios nada hace al azar. 2.- “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad.” Fil 4:8 Las cosas vulgares, no están incluidas en nuestro libre albedrio, incluyendo la música vulgar en el contexto. El cristiano verdadero no es el que se siente cómodo en su estado actual, es uno que progresivamente avanza buscando cosas mejores y más nobles. 3.- “Porque en otro tiempo erais tinieblas, mas ahora sois luz en el Señor; andad como hijos de luz… comprobando lo
que es agradable al Señor. Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas.” Efe 5: 8 – 11 Es necesarísimo entender este punto. Dios es el que sabe qué es lo bueno y qué es lo malo. De ahí viene nuestra inmensa necesidad de comprobar lo que es agradable al señor. Dios tiene una voluntad, y usted debe acercar su voluntad a la de él, en todas las cosas. 4.- “Por sus frutos los conoceréis” Mat 7: 16 “pero hágase todo decentemente y con orden.” 1Co 14:40 Dios es un Dios de orden y reclama reverencia en el culto que se le brinda “mi santuario tendréis en reverencia. Yo Jehová". Levítico 19:30, “para que si tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad.” 1Ti 3:15 Un culto que promueve el desorden, y el bullicio inentendible no es un culto divino. La música que los judíos cantaron a "Jehová" frente al becerro de oro solo los condujo al desenfreno y al libertinaje. 5.- “¡Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios.” Stg. 4:4 “En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos, y renovaos en el espíritu de vuestra mente” Efe 4:22 - 23 Este es un punto clave también para descubrir si la música es moral o no. Para entender este punto de manera personal podemos hacer algunas preguntas ¿En qué se diferencian tus gustos musicales a los de los que no son de tu fe? ¿Existe alguna diferencia entre lo que tú escuchas y lo que escucha el mundo? ¿Si una persona escucha tu música sin prestar atención a la letra lograría diferenciar tu música de la música secular? En una
época de Rock cristiano, salsa cristiana, baladas cristianas y música sentimental ¿puedes decir honestamente que tus gustos fueron renovados y transformados por Jesús?. ¿Es la música moral? ¿Puede ser la música pecaminosa o sagrada? Pues, si la música transgrede estos principios bíblicos que hemos visto es una música pecaminosa. Todas las cosas y no solo la música se rigen por principios bíblicos, de ahí la importancia del estudio sistemático de las escrituras para aprender estos servicios.
sábado, 16 de diciembre de 2017
Conquistando corazones
¡CONQUISTA CORAZONES!
SÁBADO, 16 DE DICIEMBRE DE 2017
El corazón del sabio hace prudente su boca, y añade gracia a sus labios. Prov. 16:23
Tengo en mis manos un libro titulado Siete secretos para una comunicación persuasiva. Habla de técnicas, de psicología, de los principios que llevan a las personas a tomar decisiones, pero no menciona en ninguna parte lo que el texto bíblico de hoy enseña. El mencionado libro fue publicado en varias lenguas y es comprado y leído por todas las personas interesadas en el campo de las comunicaciones,
El principio bíblico de una comunicación persuasiva es diferente. No consiste en lo que tú hablas, ni con quién hablas, sino que se trata de lo que tú eres. El fundamento de la comunicación poderosa está en el corazón.
“El corazón del sabio hace prudente su boca”, dice el texto. Es lo que tú eres lo que da fuerza a lo que tú dices. Las personas generalmente hacen lo que ven. Escuchan tus palabras, pero siguen tus pisadas. Pueden, por algún motivo, dudar de lo que tú dicçs, pero creerán en la coherencia de tu vida.
Todos los días, en todos los lugares, por voluntad propia o no, estamos vendiendo nuestra imagen. Si las personas compran tu producto, tú te sentirás realizado y feliz. De otro modo, la frustración llenará tu vida de amargura.
Ese tipo de venta es comunicación. Tú eres un comunicador. Estás vivo, estás comunicando, y necesitas ser persuasivo çn lo que haces. Solo que la persuasión no es un asunto de técnica, ni tiene çlichés aprendidos. No tiene nada que ver con gestos o sonrisas prefabricadas. Todo eso es artificial, y tarde o temprano, las personas se dan cuenta.
La persuasión tiene que ver con el corazón y la vida. Tú te encuentras con Jesús. El te transforma, y a partir de ese momento, tú comienzas a vivir con sabiduría. Tu corazón es un manantial de sentimientos nobles, altruistas y genuinos. No es nada pensado. Nada fabricado. Ni estudiado, ni aprendido. Tú simplemente eres lo que Jesús hizo de ti, y eso es un cuadro maravilloso que deslumbra a mucha gente. Tú no te das cuenta. Los otros, sí.
Haz de este día un día de entrega a Jesús. Entrégale el corazón para ser transformado. Llora a sus pies. Cuéntale tus luchas y confía en él, porque “El corazón del sabio hace prudente su boca, y añade gracia a sus labios”.
Alejandro Bullón
Que tengas un hermoso y Bendecido Sábado!!! 😉
viernes, 15 de diciembre de 2017
Sabías que en Harvard, una de las universidades más prestigiosas del mundo, el curso con más popularidad y éxito enseña como aprender a ser más felices.
La clase de Psicología Positiva dictada por Ben Shahar atrae a 1400 alumnos por semestre y 20% de los graduados de Harvard toman este curso electivo. Según Ben Shahar, la clase -que se centra en la felicidad, la autoestima y la motivación- les da a los estudiantes herramientas para conseguir el éxito y encarar la vida con más alegría.
Este profesor de 35 años, que algunos consideran “el gurú de la felicidad” destaca en su clase 14 consejos clave para mejorar la calidad de nuestro estado personal y que contribuyen a la generación de una vida positiva:












- No te saltes comidas, come algo ligero cada 3 ó 4 horas y mantén los niveles de glucosa estables.
- Evita el exceso de harinas blancas y el azúcar.
- ¡Come de todo! sanamente
- Varía tus alimentos.


¡

martes, 12 de diciembre de 2017
viernes, 8 de diciembre de 2017
16. NORMAS CRISTIANAS
Así está el corazón del rey en la mano de Jehová;
A todo lo que quiere lo inclina.
Seguir en todo el ejemplo de Jesús (1 Juan 2:6)
EL CRISTIANO Y LA SALUD
¡OFRECE LO MEJOR!
En las tierras bíblicas nunca se hablaba con una autoridad real sin llevarle un regalo. Era el símbolo del respeto. Acercarse a una persona con investidura de rey, sin llevar nada, con las manos vacías, sería temerario.
Hagamos ahora una transferencia de todo esto para Dios. Cada vez que nos aproximamos a él, debemos hacerlo con una actitud de respeto y sumisión. Por supuesto, el mayor presente que él espera de sus criaturas es un corazón dispuesto a adorarlo. Cualquier otra cosa que tú le ofrezcas, es apenas expresión de lo que el corazón está sintiendo.
Hay dos extremos peligrosos. Por un lado, creer que es posible comprar los favores divinos con oro o plata. Por el otro, pensar que a Dios no le importa la actitud con la cual tú te acercas a él.
En los tiempos de Malaquías, las personas pensaban de esa manera. Por eso, Dios les dijo: “El hijo honra al padre, y el siervo a su señor, si, pues, soy yo padre, ¿dónde está mi honra? y si soy señor, ¿dónde está mi temor? […] Y cuando ofrecéis el animal ciego para el sacrificio, ¿no es malo? Asimismo cuando ofrecéis el cojo o el enfermo, ¿no es malo? Preséntalo, pues, a tu príncipe; ¿acaso se agradará de ti, o le serás acepto? dice Jehová de los ejércitos”.
¿Qué tipo de presente le estás ofreciendo tú a Dios? ¿Con qué tipo de actitud lo buscas? Un corazón humilde y dispuesto a obedecer sus consejos nunca será defraudado. Jesús está siempre dispuesto a escuchar la oración sincera de sus hijos.
¿Pensaste ya que tu cuerpo es el templo del Espíritu Santo? Y si es con tu cuerpo que tú sirves al Señor, ¿no sería el momento de rever la manera como cuidas tu cuerpo? Haz eso hoy, porque “la dádiva del hombre le ensancha el camino y le lleva delante de los grandes”.
Bendiciones!!!

miércoles, 6 de diciembre de 2017
DEVOCIÓN MATUTINA CON RAUL QUEZADA
20 porque todas las promesas de Dios son en él Sí, y en él Amén, por medio de nosotros, para la gloria de Dios.
21 Y el que nos confirma con vosotros en Cristo, y el que nos ungió, es Dios,
22 el cual también nos ha sellado, y nos ha dado las arras del Espíritu en nuestros corazones."